martes, 22 de agosto de 2017

MINUTES PAST MIDNIGHT (2016) Parte II


Poker Face

Los cortos que me dejaron con carená. Son de esos pedazos de información que te rebotan de la mente y no se almacenan en ninguna parte del cerebro, como mono tocando los platillos, simplemente destacan por su capacidad de inspirar apatía y poker facemiento.

Crazy For You de James Moran es una historia de amor que trata con todas sus fuerzas ser una comedia romántica retorcida, pero lamentablemente no les resultó. Hay un tipo en su auto mirando por la ventana a una loca, se enamora a primera vista y la empieza a jotear desde ahí, sentado en el auto. La cabra me dio más susto que la chucha porque es súper "guapa", pero en el sentido chulo de guapa. Es la chica de James Moran, pero yo diría más que era del MoranDÉ (jejejeje). La chulaguapa washita carnúa, con dientes pepsodent y litros de maquillaje, se calienta altiro con el tipo y se pone jiji, y le acepta altiro la invitación a salir. El joteo más rápido de la historia.

Pero algo que la doña no sabía es que el tipo tenía un trauma heavy metal de la infancia, y es que por ver a un asesino con una corbata de lunares matando a su padre, se transformó en un asesino obseso-compulsivo que cuando ve cualquier persona usando algo con lunares, se lo pitea. Lo apuñala con cualquier cosa que tenga a mano. Lo llevai a una expo de puntillismo y se corta la pichula. Obviamente, en el corto aparece a cada rato alguien usando algo con lunares para pasar a la acción, pasando por alto que las niñas hoy en día usan florecitas vintach y calzas lisas con banano, e ignorando que los hombres usan cualquier weá, menos lunares. Pero paciencia me decía yo dentro de mí, no tienes que juzgar a tu prójimo.

En la encuesta de asesinos TOC de James Moran un 90% piensa que las rayas inspiran menos impulsos homicidas que los puntos

Tanto pero tanto aparecían los lunares en la vida del protagonista, que cuando empezaron a tener citas románticas con la rubia Morandé, tenía que pedirle permiso a cada rato para ir a echarse al que viera usando ropa puntiá. Aquí es cuando el loco empieza a cuestionarse realmente la naturaleza de su obsesión porque está tan enamorado que quiere rehabilitarse y dejar de matar a gente con lunares para garcharse a la mina en paz. Pero un día es invitado a la casa de la rubia, y la hueá es que, sorpresa, TODA su casa está hecha de lunares. TODO TIENE LUNARES. Miren por el amor de Jehová

Cualquier punto soa Morandé

Pero el amor fue más fuerte. (No el de Jehová, el del hueón). Supongo que ya todos se imaginan qué hizo.

El próximo Poker Face representa tan bien su categoría que de hecho les voy a revelar que estamos lidiando aquí con puros poker faces, pero los reales poker faces, nada de Lady Gaga no señor. Éstos son los reyes de la expresión humana. De la complejidad emotiva facial nervial acuática proverbial caterpiana. El secreto de esto es que los personajes son marionetas y no personas (lo siento si los desilusioné), entonces le da un toque especial que fue lo único que salvó al corto de irse al water con el resto de los cortos. The Mill at Calder's End (Kevin McTurk) es básicamente la historia de una maldición transgeneracional que afecta a la familia del protagonista el joven Abraham Lincoln (en verdad no es él u.u) y trata de romperla. La maldición consistía en cuidar una hojita de papel amarillento tan viejo que ya ni se veía lo que decía la maldición, pero eran puros glifos que denotaban maldad y los cuales generalmente se pronuncian aaaszzzaszzasaszzazzzz.

Esas patillas de la perdición

El objeto que contenía la maldición maldita era el maldito molino de Calder, el cual era una fosa común de cadáveres del espíritu maligno que residía en el papelito: la pelá de Chernobyl. El joven Lincoln logra enfrentarse a la muerta, y después de derrotar a su mascota, el perro hecho de palitos, quema el papel de la maldición y entonces la pelá se vuelve a morir. Los abuelos y tatarabuelos y tatatataratartatrbuelos del gallo se pegaron la paja de cuidar el papel y de dejar que gente del pueblito se muriera porque no se les ocurrió quemarlo. Ok, entiendo.

La pelá del Molino de Chernobyl

Ghost Train es de Lee Cronin y gira en torno a dos amigos de la infancia que vuelven a visitar un parque de diversiones satánico abandonado al cual habían ido cuando shigos. Particularmente, fueron al equivalente de la casa del terror de Fantasilandia, con la diferencia era más oscuro que el negro , más terrorífico podrido y estaba lleno de calaveras con las mandíbulas más abiertas que tu xxxxxx. La cosa es que cuando eran shigos se pitearon al amigo más pollo del grupo porque la casa del terror se lo tragó en un carrito por culpa de los otros dos, porque era pollito, quizás. Pobechito. Entonces, 30 años después, los dos volvieron a la casita del terror para hacerse los melancólicos arrepentidos, sentir la negrura del carrito de terror en su interior y sufrir la pérdida de su amigo pollo.


Acá hay que señalar que el Fantasilandia satánico está igual 30 años después de todo lo que pasó. Está igual de negro, igual de paupérrimo, la calavera general con la misma facha y hasta con la misma cantidad de hojas secas en el suelo. La única explicación para esto es que simplemente la muni no dio abasto con el presupuesto para arreglar el Fantasilandia así que le entregó la plata al centro de madres de la comuna para que fueran a hacer sus Kermesses a la zapla.

Bueno, a pesar de eso, menos mal que no hicieron nada porque, cuando los dos amigos del año hacen funcionar de nuevo el carrito del terror, aparece su amigo muerto que parece que se quedó dormido adentro y estaba igual de shigo que antes. Al igual que el Fantasilandia, el cabro no cambió nada, sólo estaba blanquito. O sea, a la mamá tampoco le dio el presupuesto para mandarle unos super 8 que sea ni para hacer que lo buscaran. Me imagino que al cabro le debe haber dado rabia así que en vez de pollo se transformó en chancho, lo supongo porque cuando se come a uno de los amigos hace cuiii cuiiiii. No tiene ninguna otra ciencia y tiene la misma falta de clímax que The Mill at Calder's End, resutando en una mera historia como recortada de otra más grande, estática y descriptiva, sin apego hacia los personajes, ni hacia la historia en sí. Un poker face, en resumen.

No teman, en la tercera parte de esta hueá latera vienen los dos títeres que quedaron con cabeza. xoxo

No hay comentarios:

Publicar un comentario