jueves, 17 de agosto de 2017

THREE EXTREMES (2004)


Saam Gaang Yi o Three Extremes es una recopilación de tres cortometrajes, cada uno dirigido por un director diferente: Takashi Miike el gran gorila terrorífico que hizo Ichi the Killer y Audition, el director chino Fruit Chan, y Chan-Wook Park, el coreano que nos devolvió la esperanza de un mañana mejor después de ver su obra más conocida: Old Boy. Si tuviera que ordenar a los cabros de mayor a menor expectativa quedarían: Chan-Wook Park, Takashi Miike y Fruit Chan. De hecho, bajé la película sólo porque estaban los dos primeros y no podía creer cómo no había escuchado de una película de ellos del año 2004. Otsea. Después de que la vi, se me revirtió toda la hueá.
El primer corto recibe el nombre de “Dumplings” y la dirigió Fruit Chan. Antes de decir cualquier cosa quiero decirle a los chiquillos pro-vida que no necesitan saber más, véanlo. Tú que estás leyendo, baja la película y vela altiro, cierra esta huéa. No te vas a arrepentir.

Bueno, se trata de una de estas gallas millonarias que lo tienen todo, pero se están haciendo viejas, sus maridos no las pescan porque andan con las pechugas en las rodillas, y se sienten miserables. La señora ya estaba clara de que la época Sex and the City había llegado a su fin. Y como ni siquiera podía tener hijos para entretenerse, no se le ocurrió mejor idea que ir donde una señora en los barrios bajos de la ciudad quien era conocida por hacer unas empanaditas rejuvenecedoras. No se echa botox, no se echa crema antiarrugas, no se opera. No. Ella va a comer empanadas chinas.

Aquí una foto de la señora comiéndose a un feto con cara de culpa

La señora que cocinaba estas empanaditas estaba loca. Resulta que le aseguraba a la señora ex Sex and the City que era más vieja de lo que se veía. Le dijo: “A ver cuánto me esha a ver?” y la otra le responde “Ay gaia no sé como 30 pero ahí nomás jiji”. Todo gracias a las empanaditas anti-age. Bueno, para no dejar a las personajas en ridículo (estas escenas son súper serias), la resumo rapidito: las empanadas eran rellenas de fileteao de feto. Sí, así como lo lee. La cocinera también hacía de partera en el barrio, y a los abortados los aprovechaba para hacer picadillo de guagua y hacerse un buen pinito. Con eso, hasta la Sarita Vásquez hubiese quedado fina. Está como para llamarla pal’ diechiosho y ofrecerle un puesto pa’ la fonda. Habría chicha de sangre menstrual y anticuchos de placenta ya YA PERDÓN. La otra tipa la descubre en la cocina, se va corriendo, piensa en su miserable vida y se devuelve para comer nomás. 

La segunda parte de la película se titula “Cut”, de Chan-Wook Parque. El protagonista es un mozo acaudalado y exitoso en su trabajo de director de películas de terror malas. Un día, cuando se estaba haciendo un jugo de apio, lo secuestra uno de los extras que había trabajado con él y lo amarra para putearlo por ser tan buena persona. El villano cachetón (nunca había visto a un psicópata tan cachetón) también amarró a la esposa frente a un piano y le iba cortando los deditos cada vez que el señor buena persona se ponía más buena persona. Calcado de Saw pero con escenario Lynchiano en vez de paredes cochinas y un cachetón real en vez del muñeco cachetón. No mucho más que decir. Aunque me enflorece pensar que el psicópata era de la CUT y simplemente estaba luchando contra la explotación y por eso al corto le pusieron cut J

El cachetón peligroso de la CUT

El corto de Miike y último pero no menos importante, “Box”, se trata de… una caja. Pero no cualquier caja. Es una caja japonesa que aparece al principio como diciendo “mushimushi: este corto se trata de mí y estoy maldita bai ”. A los japoneses les gusta ponerle nombre de objetos a sus películas de horror. Que el teléfono, que la tele, que el vhs, que el lápiz, que la escalera, que huarifaifa reptante, etc. Todos se relacionan intrínsecamente con una niña chascona que se peina pa’ adelante, que no puede caminar bien porque se le retuercen los huesos (pavre) y en ocasiones asoma un ojo que delata su adicción a la falopa.

En este caso la niña de la caja era una artista de circo y un día la hermana gemela (churra que también les gustan las gemelas) se enojó con ella por envidia y la metió a la caja y se incendió. El cortometraje sigue la línea del trauma con que quedó la gemela a través de saltos dimensionales entre la realidad y sus sueños. Al final no queda claro si su hermana está viva o no, pero en este tipo de películas el afán occidental de encuadrar todo no aplica. Simplemente está a libre interpretación. Yo creo que a la loca le pasó la cuenta la falopita y la caja no tenía la culpa de ná al final.

Las gemelas chicle

Me gustó la recopilación de los tres países asiáticos porque se puede ver un patrón súper marcado en las películas de cada uno. Dumplings deja claro la influencia de la realidad en China respecto a los abortos por control de población, y también creo que se auto agarraron pal webeo con lo de come guaguas. Si bien puede parecer monótona en cuanto al ánimo y la interioridad de la protagonista, el final es decisivo. En la escena final ocurre un detalle pequeñísimo que me paró los pelitos como no había sentido hace tiempo. Encontré genial que un puro detalle transmitiera tanta wea junta. A mi juicio, el mejor corto de los tres.

Cut me decepcionó un montón porque ya sé que Chan-Wook tiene una obsesión con el tema de la venganza y las torturas. Actuaciones poco creíbles, diálogos inconexos, y la esposa llorando todo el rato con el rímel corrío, nonono. Me aburrí caleta, pero reconozco que la estética era decente. Sorry viejito, el corto pa malo que te mandaste.

Box me gustó en tanto que es interesante ver el lado sensible de Miike. El ritmo es muy delicado, las fotografía es muy tenue, y las partes incómodas remitían al terror psicológico más que al gore. Creo que es una pieza decente del terror nipón dentro de todo. Cada detalle le da su toque innovador.


Recomendable para el momento “quiero ver películas kawaii”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario