miércoles, 4 de octubre de 2017

GERALD'S GAME (2017)


Llegó nuevamente otra película basada en una de las clásicas novelas de terror del Rey Stephen. A pesar de que mi relación con este autor está basada en el amor y odio, decidí ignorar que salió el remake de It (2017) y me dispuse a ver esta para sentir que todavía le puedo dar una oportunidad. Convengamos que toda la payasada que salió de It y la cantidad nefasta de webeos con el globito rojo responde de igual manera tanto a lo asesina que puede ser la industria del terror como también a lo mierda que es la historia en sí -con respeto don King-. Las ratas que hicieron el remake reducieron la película a un The Stranger Things cualquiera, y ante eso, ni perdón ni olvido. Con todo, sigo adorando la novela El Resplandor y también la adaptación del maestro Kubrick -aplausos-. Por otro lado, es cierto que depende mucho del director, y el hecho de que esta vez se haya hecho cargo el nunca bien ponderado Mike Flanagan, le dio un plus para querer verla. Pero qué, no es el mismo pelagato que hizo la basura Ouija: El Origen del Mal (2016) y Before I Wake (2016)? Sí ya sé. Pero el compadre igual tiene títulos buenos y los recomiendo por sobre sus demás obras. Tras ver Hush (2016), Oculus (2013) y sobre todo Absentia (2003), igual me nació una especie de respeto por su trabajo. Además que trabaja más que la cresta. 3 películas en 1 año? Qué wea le pasa.

Esta historia comienza con una pareja de esas que se ponen a buscar en todos lados alguna cosita o manera para que el matrimonio perdure cuando muy endentrodesímismos saben que no sacan ná, si ya la weá se murió hace rato. Pero siguen igual. Así que en otro intento patético de salvar su relación, Jessie y Gerald se van como a unas vacaciones S.O.S súper lejos a jugar a los pololos. La estrategia aquí es calentarse la sopa lo suficiente como para sentir que de pronto su matrimonio es feliz nuevamente, así que se pusieron de acuerdo para ponerse jarcor en la cama. La chica se compró un vestidito nuevo para la ocasión, el hombre llevó unas esposas brígidas, se tomó unos viagritas y loh juimoh. Sin embargo, sabemos que ellos saben que su matrimonio se fue a la verga, entonces una vez que Gerald esposó a Jessie a la cama, con suerte se dieron unos cuneteaos y la pobre mujer se empezó a sentir como el forro porque él quería mucho mucho que su matrimonio se arreglara entonces se puso muy muy muy hardxcore. Ella hizo lo posible para no "cagarla" y se quedó bien sumisa, como siempre se mostró con su basura de esposo. Para que quede claro, Gerald es un ejemplo clásico de EL VIEJO VERDE. Se pololeó a la chiquilla cuando era bien mayor que ella, tiene una fijación enfermiza con el cuerpo de las mujeres, las objetifica, es un misógino condescendiente y por todo eso con razón quería que este jueguito de las esposas se convirtiera en una fantasía de violación. Bueno y a la Jessie eso no le gustó mucho.


Hasta le mostró los dientes inferiores de lo poco que le gustó el asunto

De aquí en adelante todo sale de la peor forma posible. Excepto que Gerald muere. Sí, ahí mismito discutiendo en la cama. Le dio un infarto de viejo verde y se murió. Lo malo es que se murió antes de sacarle las esposas a Jessie. Ahí si que la cosa se pone malasa, no tanto porque se haya quedado inmovilizada en una casa alejada de todo y sola, es más porque su propia cabeza intenta ponerle trampas, se empieza a dispersar la realidad y los recuerdos, y mientras más quiere evitarlo, Jessie vuelve a caer más fuerte todavía. Yo no quise saber absolutamente nada de Gerald's Game antes de ver la película, sólo tenía algunas referencias del libro así que no tenía mucha expectativa de cómo se iba a desenvolver la historia. Entonces cuando veo que se muere el viejo pensé "y ahora van a llegar unos monos a raptar a la cabra y la película se va a terminar cuando escape triunfantemente de un cuchitril subterráneo", pero de repente el viejo se para así como si nada y empieza a hablar de cualquier cuestión y yo no sabía si también tenía que hacer como si nada y leer todo lo que estaba diciendo o empezar a preguntarme qué chucha pasó. Y la película no te lo cuenta, sólo estás dentro y lo tienes que entender solita o solito. Te hace sentir como Jessie, como tratando de entender qué clase de brujería es esta, pero aliviada de que alguien pudiese sacarle las esposas. Eso hasta que ve que la cabeza y la manito de Gerald todavía están en el suelo, así asomándose. 

Y pone esta cara

Todos estos tropiezos en la conciencia de Jessie van escalando hasta niveles freudianos. En principio, sí, es una pesadilla. Pero después te das cuenta de que la pesadilla es real, y que el inconsciente empieza a tirarte más pesadillas, llega a la infancia, a repasar una vida entera y Jessie llega a dialogar con ella misma desde diferentes ángulos. Mejor verlo que describirlo. El Juego de Gerald no tiene nada que ver con Gerald. Tiene que ver con cómo los miedos y la opresión de una mujer con la vida de Jessie se van destapando poco a poco, y también se van destapando otras cosas que ella no había visto nunca. Y parece que lo de menos es el hecho de estar esposada a la cama sin comer ni beber nada, meándose en la cama y todo. Lo que empezó con una pareja matrimonial insalvable, se va transformando en un problema harto más bien supernatural y complejísimo. Llega a ser casi fantástico, porque van sucediendo cosas que te sorprenden y te hacen correr la imaginación a nivel Bob Esponja.

Creo que me pasé, es demasiada imaginación. En verdad no es tanta

El punto es que el rol de la literatura acá es central porque durante toda la película sentí que de hecho era como estar leyendo el libro, y ahí rescato mucho al guión porque se las jugó. Pudo captar esos recursos característicos de Stephen King, porque nos hace recordar miedos de la infancia de distintas maneras, cuenta las historias profundas de sus personajes y le gustan complementar con criaturas o personas que son shuer malas y peligrosas pero en realidad son super simpaticas. Mención honrosísíma al asesino de las chucherías de las tumbas, que es el Largo de Los Locos Adams.

El compadre que te lame las patitas, clásico

Prefiero dejar al aire varias cosas más de la película porque es mucho mejor verla antes que te la cuenten. Diría que se salvó el Rey y no le destruyeron el libro menos mal, así que yawenoya si igual vale la pena verla. Recomendable para todos a los shigos que les da cuco que les shupen las patitas y para usted, si siente que su matrimonio es una mierda. 


jueves, 28 de septiembre de 2017

IT COMES AT NIGHT (2017)


Por alguna razón estuve esperando a que saliera esta película porque me influenciaron todas esas noticias que inflan las películas de terror y ya les ponen títulos de nobleza como "la película más terrorífica del año", "echale un vistazo al trailer de una de las películas más esperadas", "te reto a que veas esta película" o "cáchate esta". Pero al final terminó siendo una del montón de películas que intentan ser como The Strangers, suspenso al interior de la casa, armas y llanto y angustia por lo que hay. It comes at night es dirigida por Trey Edwards Shults y ya por su traducción "Viene de noche" uno con toda razón espera todo el rato a ver qué carajo es lo que viene de noche. Bueno, les digo desde ya que no viene ná. 

La secuencia entera es la misma que Jackals (2017): historia de auto-enclaustramiento de una familia en una casa gigante y aislada en el bosque que se ve amenazada por cualquier cosa que no tenga que ver con ellos. La única diferencia es que en lugar de una secta asesina, la amenaza es una enfermedad que te deja azul con ronchas de zancudo gigante y con cara de vegetal. Otra película post-apocalíptica infecciosa que recuerda a The Walking Dead pero sin zombies, puro drama de un grupo de personas en donde todos sospechan de todos pero igual a veces se quieren.

Vomitar petróleo es uno de los síntomas de la enfermedad en cuestión

Acá empieza el problema cuando irrumpe un tipo extraño en la casa (El Willy) y la familia lo pilla, el papá (Paul) le saca la chucha y lo amarra a un árbol por un día entero. Acá quiero rescatar la forma en que lo trató -aunque me dio un poco de penita- porque haberlo dejado a la intemperie fue buena estrategia para saber si alguien venía con él o no. Generalmente cuando aparece un tipo X le apuntan con un arma y le gritan CÁLLATE CÁLLATE y el otro PIEDAD POR FAVOR y dan cualquier argumento chanta, lo liberan y escapa y/o le pegan un cornete. Pero resultó ser que Willy era un pobre cristiano que sólo quería encontrarle agua a su familia, así que se los trajeron a todos para vivir juntos porque ellos tenían pollos de verdad y no pollos en lata (lo que, en el mundo post-apocalíptico, aumenta inmediatamente tu estatus social). 

La verdad es que Will sólo me dio penita porque se parece un poco a Kit Harington 

Las dos familias, los dueños de la casa y la señora y el cabro chico de Will, se llevan súper bien. Las esposas conversan lo más entretenidas yendo a ver a los pollos, el hijo de Paul (Travis) se pone a pintar con el cabro chico, Will, papá Paul y Travis lo único que hacen es cortar madera, en la noche juegan Ludo, etc. Algo que aprecio un montón sobre el tema de la vida cotidiana en el mundo post-apocalíptico, es que POR FIN veo una película que explica con detalle cómo es el asunto del baño. Papá Paul tiene la decencia de informarles a la familia que el baño está a la chucha de la casa y que es peligroso ir solo, así que en la noche hacen caquita y pipí en un balde y después lo limpian. Hasta aparece también cómo se duchan, con la clásica cubeta de agua con hoyitos. Uno se pregunta po. O sea, en The Walking Dead por ejemplo, que lleva como 100 temporadas no hay NI UN SÓLO CAPÍTULO en que lleguen a esbozar algún indicador de que hacen caca. Nunca aparece ningún confort. Cuando van a recolectar cosas, se llevan comida, agua, primeros auxilios, chocolate, crema de queso, pero NUNCA BUSCAN CONFORT O TOALLITAS HIGIÉNICAS. Qué, acaso porque son muy rudos no hacen pipí ni caca? Acaso la imagen de Rick se vería afectada si se sabe que usa pañales?

Bueno sí un poquito

Volviendo al tema. Ahora que sabemos que todos están felices jugando a la casita, hay que esperar a ver cómo se va todo a las pailas. Es bien simple. Un día los machos están cortando leña y de repente el perro estrella de la película (Stanley) se pone a ladrar hacia el bosque desaforadamente. Después de que todos lo miran con cara de huevo frito, el perro sale arrancando hacia el interior y Travis lo persigue. El perro desaparece y el papá Paul le echa la foca a Travis por haberlo perseguido porque es el patriarca de la familia, nadie le dice nada y todos le hacen caso. Para que quede claro, muestran una escena en donde están todos comiendo en la mesa y nadie habla -porque es señal de alerta de que hay problemas familiares-. 

Esa noche Travis de nuevo tiene pesadillas -las escenas de sus pesadillas son las únicas escenas que podrían dar susto, pero fallan-, se levanta en medio de la noche y se encuentra con el cabro chico durmiendo en el piso del living sin cachar ná. Después el cabro se da cuenta de que la puerta trasera está semi-abierta y queda la cagá, va a despertar a los papás, se ponen las máscaras de gas, van a buscar las armas y toda la cuestión. Si lo que abrió la puerta hubiera sido "eso que viene de noche", en todo el rato que se demoraron haciendo estas leseras ya los habría matado a todos y se acabaría la película. Pero la cosa no termina. Y acá es mi deber hacer mierda la película porque, una vez más, las mascotas son las que pagan el pato cada vez que un humano conchesumadre hace una película de terror y no se le ocurre otra cosa más que siempre matar al perro o al gato para qué? Para que nos persigamos con que "el siguiente puedes ser tú"? Piensan que importa menos que se muera el perro? El perro que fue más valiente y fue a ver qué verga es lo que no lo deja salir a mear tranquilo al bosque? BASTA DE MALTRATO ANIMAL FICTICIO EN LAS PELÍCULAS DE TERROR.

Libertad de acción para Stanley AHORA

Ya, eso pasó. Entonces la felicidad familiar se acaba porque como se abrió la puerta sola, existe el riesgo de que el cabro chico y Travis se hayan contagiado de la enfermedad. En realidad, nunca se sabe si el cabro chico se enfermó efectivamente, porque no le muestran las ronchas ni vomita petróleo sino que sólo se puso a llorar mucho y todos empezaron a sacar conclusiones. Al pobre le debe haber dado una bronquitis nomás de tanto rato que estuvo durmiendo en el suelo, pobrecito. El drama empieza a escalar, nadie se quiere contagiar pero tampoco quieren que una familia se meta con la otra, y así es como la historia de las familias que se unieron por los pollos y las cabras se separaron por lo que nunca vino de noche. Excepto el perro. 

El final es como la mierda. Parece que el rollo de las películas de horror/terror/suspenso/thriller que han salido este año giran en torno, por así decirlo, al "proceso" de cómo un núcleo de personas lidia con la muerte, en lugar del terror en sí. Es como que las sensaciones de adrenalina o de psicosis tienen más que ver con la forma de grabar los conflictos que con el real contenido que busca descolocar al espectador. En It comes at night no existe ningún giro significativo, todo es un principio a fin lineal, poco creativo, y con ninguna weá que venga de día o de noche. La película debería haberse llamado "La familia llegó y se fue el perro". Una estafa de película. 

Recomendable sólo para quien quiera hacer talleres de ducha y de cortar madera "DIY". 


miércoles, 6 de septiembre de 2017

JACKALS (2017)


La película de los shacales sangrientos está dirigida por Kevin Greutert, el director de las últimas películas de Saw que arruinaron toda la historia del Juego del Miedo, pero igual tuve la curiosidad de ver qué tan lejos habrá llegado este afán de alargar infinitamente todo lo que tenga que ver con suspenso paranoico y sangrecita ajena. Mientras que en Sau las víctimas suelen ser tipos y tipas que no se se han visto ni en pelea de gallos, en Jackals es una familia que tiene que enfrentarse a otra, la manada de los perritos. Y yo no sé qué es peor, porque cuando no cachai a nadie y no tenis ningún drama moral para salvarte solo, igual podis ser clever y elegir lo que querai. Pero cuando está el apego familiar, es mucho más probable que terminís cagándola porque no sabís a quién salvar y al final terminai corriendo en círculos y ni te alcanzai a dar cuenta de que ya los mataron a todos. En las películas donde la familia se salva, o uno de ellos se raja, es fome porque el final es tan feliz que dan ganas de vomitar.

Es que los quiero mushoooo

La película se supone que está basada en hechos reales y la verdad es que les creo, porque no faltan los loquillos que se empeñan en matar familias, y en verdad se trata de eso. Acá estamos hablando de una secta de loquillos que se creen chacales y andan usando máscaras de Batman y cositas de cuero para acentuar su identidad de chacal jarcor. Tienen su símbolo mágico y toda la cuestión, y como son chacales ninguno habla humano, están callados toda la película excepto cuando se ponen a aullar a la luz de la noshe. 

Resulta que uno de ellos fue secuestrado por su propia familia porque andaba haciendo weás y le pagan a un tipo que es como un psicólogo de sectarios vestido de gásfiter llamado Jimmy, para convencerlo de que no es un chacal y de que tiene que volver con su familia real. Es que lo aman tanto que lo amarran a una silla y lo amordazan y le empiezan a decir parfavar parfavar te queremos musho párala. Pero él se enoja porque lo llaman Justin pero en verdad se llama TÁNATOS, el dios griego de la muerte sin violencia... yyiiaaaaaa... Tábano de deberíai llamar feo ql. Igual parece que los chacales lo echan de menos entonces lo van a buscar a la casa y empieza el jueguito en que los loquillos no entran por las ventanas ni fuerzan las puertas sino que asustan todo el rato y alargan la película. 

Mi pobre angelito versión Tábano

Entonces ahora es cuando la familia empieza a tomar decisiones tarúpidas. El cabro quiere volver con su gente, amenaza con que los van a desollar a todos como chanchos, le saca un mechón de pelo a la mamá, provoca a su hermano cabeza de músculo (que es EL típico personaje impulsivo y saco de wea que reclama todo el rato), y la familia no lo quiere entregar. La cosa se pone cada vez peor y no lo quieren entregar. Les apagan la luz, les cortan el teléfono, los chacales se paran afuera con sus máscaras de Batman y no se mueven, el trombón del terror suena de fondo, y no lo quieren entregar.  Al parecer, la familia no puede entender que EL WEÓN QUIERE IRSE. Hay una guagua por el amor de Jehová, pero todos deciden que era más entretenido estar cagados de susto entonces no lo entregan. Y el otro ahí sentado amarrado y amordazado, mirando como "que paja que mi libreto tenga 2 párrafos". 

Recuerden niños que hay que poner columpios para que de más susto

La película transcurre muy cronológicamente mostrando desde que secuestran al rusio hasta que el asunto termina, o sea que el grueso es simplemente ver qué hace la familia cuando se queda encerrada en una casa aislada de todo. Que además tiene columpios. Así que no hay mucho que esperar, estai obligado a ver toda la cuestión para ver qué pasa al final, porque en estas películas de acoso encerrado lo único que hace la diferencia es cuando termina. En general siempre recomiendo, a menos que la película sea muy buena, ver los primeros 10 minutos, saltarse a la hora (que generalmente es el pick de sangre y mutilamiento o de pérdidas sentimentales) y luego el final. Vai a entender todo! Y lo mejor es que podis ocupar la hora y media que te queda en cortarte las uñas de los pies, sacarte las pelusas del ombligo, sacar a pasear al perro, leer tu horóscopo, etc. Todos ganan.

El padre de familia visualizando un brillante porvenir sin tener que pagar la pensión alimenticia

Jackals lamentablemente no sale de eso. Intentan desesperadamente generar empatía con los vínculos personales para que te cueste ver cómo se mueren, crean planes maestros para salvarse y con los violines desafinados de fondo te tratan de poner tenso sólo para ver que todo falla. Lo mejor es cuando se ponen a hacer unos art attacks con los cuchillos de la cocina y algunos palos para sentirse poderosos pero con cuea los ocupan. Están en gringolandia y no tienen la escopeta gringa para proteger la propiedad privada, qué raro. Lo otro es que un gran vacío que quedó, y que a mi juicio es importantísimo cuando se presenta una secta, es que nunca explican en qué creen, a qué se apegan y por qué cresta si son una manada de chacales empiezan a matar familias. Si son chacales deberían asaltar locales de comida para comerse todas las hamburguesas o robarse guaguas para criarlos como perritos, pero éstos sólo tienen un simbolito satánico que los caracteriza y por eso se supone que da más miedo. La música no destaca, la trama es básica y clásica de los thrillers de casa, las conductas de la secta y de la familia son todas predecibles, y la producción pasa sin ton ni son. Lo único que me puso tensa fue cuando salió el título de la película, que desde que salió Insidious ahora todos lo ponen como un jumpscare y con un sonido de mierda. 

Sorry chacalitos, recomiendo verlos sólo en esos momentos cuando tenís ganas de ver una película pero igual te da paja. 

domingo, 27 de agosto de 2017

A L'INTÉRIEUR (2007)


Ay las películas de mamis… Siempre dando de qué hablar. Caballeros y caballeras, la maternidad es una cosa universal que despierta cosas bonitas en todos nosotros, pero también puede ser una cosa terrorífica y pesadillezca. Quién no se ha cagado de susto cuando tu mamá te pregunta que dónde cresta dejaste los potes de comida que había comprado hace poco, cuando te pillan llegando a la casa de madrugada pasados a copete, cuando le discutes cualquier cosa que dice y te tienes que enfrentar con un pulpo gigante irracional que te pega tentaculazos cada vez que te atrevís a hablar, etc. Cuando las mamis se ponen del terror, ahí surge el contenido mágico que inspiran estas películas horroríficas, tales como Mama (2013), The Babadook (2014), Carrie (1976), Grace (2009), la guagua de la Rosamaría (1968), y tantas muchas, todo susto dependiendo de la naturaleza de la mami.

En esta ocasión le dedico este espacio a Inside o L’ INTÈGGIÚGG (2007), película de mami francesa, dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury. Aprovechando que este año decidieron sacar un Remake, procuré ver la original primero para empezar por la buena y después ver la mala. Porque cuando de terror francés se trata, es imposible que el remake salga bueno. La nefasta versión de Martyrs del 2015 es un ejemplo de insulto y podredumbre fundamental. A mí no me vienen a joder la pita con lé hoggóg fgancé. De las producciones francesas en el horror me he enganchado de muchas porque tienen ese no se qué que las hace especiales, reconocibles por la delicadeza con que urden una historia para luego mandártela a freír monos. Eso me pasó con LE INTEGGGIUUUGGG. Y como tal, hay que tenerle respeto. 
Hazle caso a tu mami cuando te diga que te pongai el cinturón de seguridad cabra de mierda

La mami protagonista sufrió un accidente automovilístico donde ella y su bebé sobrevivieron, pero el papá no. Y ella realmente quedó cagá por la cuestión porque se amaban mucho y se sacaban selfies juntos y ahora iban a tener un baby juntos. La pobre ya estando en sus últimos meses de embarazo la empiezan a mosquear de todas partes, algo que es muy real para las mamis jóvenes sobre todo las primerizas. Yo no la culpo a la comadre de andar con cara de hoyo todo el principio de la película porque cualquier persona se le acerca a hablar de lo penca que es ser mamá o que qué nombre le vay a poner y oye yooo cuando tuve el primero y oye estai bien? Pero de verdad estay bien? Porque si no estay bien AAAAAAAH DEJENLA TRANQUILA BASURAS.

Pero la reina de las basuras fue una que se fue al puerco con el temita de ser mamá. La galla quería una guagua también. Entonces, como sabía que la pronta mami (Sarah) era, valga la redundancia, una pronta mami, decidió ir a acosarla a su casa y harto más que eso. Yo si hubiera querido tanto la guagua de ella hubiera esperado a que naciera, ir al hospital, meterla en la cartera (o si es muy prematuro, en el chorito) y salir corriendo. Me hubiera ahorrado toda la cagá que quedó. Pero bueno. Y la historia entonces, gira en torno a lo que pasa en la casa de la mamá, con la esta otra, como jugando a las escondidas y teniendo pequeñas victorias una sobre la otra.

Acá ya tenemos a la víctima y la loca brígida que no sólo la acecha en su propia casa, sino que se anda deslizando silenciosamente como si tuviera rueditas, apareciendo como gasparín, y tiene la fuerza sobre humana característica de los stalkers en los thrillers. Cada acosador tiene un rasgo único y su arma preferida. Los acosadores no sólo son acosadores. Son cazadores. Jason tenía su máscara, el loquito de Hush tenía una ballesta, Hannibal tenía su tenedorcito, etc. Ya pero esta loca me encantó porque anda con un vestido largo y negro, y su arma de elección son unas tijeras de costurera pero brígidas brígidas. Yo me preguntaba por qué será que eligió usar las tijeras, como que haciendo cojines de guagua un día se le ocurrió ir a acosar a la mami y se dijo para endentro “le voy a sacar cualquier filo a estas tijeras de mierda pa’ tajearle la guata y dejarla como cojin sin rellenooo!!! Muajajaja!” De verdad, creo que lo debe haber pensado así, porque además su personalidad, además de ser perversa y despiadada, en realidad era tortuosa. Se notaba que la loca sufría por ser como era y por lo que estaba haciendo, y… bueno eso se explica al final.

Hasta a la puerta le sacaban sangre las tijeritas

Ahora, tengo que advertir que todo lo que pasa en el grueso de la película requiere no sólo de guata de perro, sino también de nervios de acero. Tienes que ser una guata de perro de acero para verla, no un simple miserable individuo. Nada de que ay que asqui o de taparse los ojos como ñeñeñe. No lo digo sólo porque sea gore, sino porque es del gore que se mete en tu cabeza y deja de ser un mero estímulo perceptivo nervioso que te da como escalofríos y que te hace deformar la cara. Es un gore psicológico. “Ay pero cómo esta niña habla estas cosas qué atró dónde está su mamá oye” SILENCIO RATA. Me explico. Cuando hablamos de tripas en el suelo, cátsup mega espeso y abundante, agujas, mutilaciones y todo eso, no siempre impacta de la misma manera ni tampoco genera el mismo resultado. En mi caso, habiéndome iniciado en el género con los clásicos de Cannibal Holocaust (1980), Guinea Pig (1985), A Serbian Film (2010), por nombrar algunos, yo diría que hay pocos gore que me hayan revuelto la guata. Esto es porque estas películas son básicamente mataderos, sin ninguna complejidad escénica ni narrativa, son puros estímulos visuales y muchas veces se exageran recursos sangrientos que lo hacen peor. Hay algunas que hasta dan risa, porque las personas son como muñequitos que se rompen, que se le salen unas vienesas por la guata, que se les doblan las extremidades como plasticina, y en verdad, no sé, creo que ya se entendió el punto.
Y PAAFFF nació chocapic

Inside no sólo juega con buenísimos efectos especiales del gore, sino que lo combina con un suspenso terrible, alimentado por música más simple que tono monofónico de ladrillo, y por todos los símbolos que atribuimos a la maternidad. Todas esas cosas te dejan tan nervioso que yo me sorprendí a mí misma gritándole a las hueonas desde el otro lado de la pantalla como si fuera partido de fútbol. Y aquí es donde se me cayó un poco la peli, porque de verdad, las reacciones de los personajes son derechamente hueonas. Hubo escenas en que de verdad me dieron ganas de poner pausa, retroceder en el tiempo, convertirme en la directora y meterme en el set para decirle a los jiles que se pongan más vios, que cómo tanto, señora, usted está embarazada, ocupar los asientos de la micro no puede ser lo único que sepa hacer para sobrevivir. No se vive sólo de baby showers, me entiende?

Lo que pasa es que, por ejemplo, la cabra se encerró en el baño casi TODA la película y ahí mismo rompió fuentes y ni siquiera aprovechó de sacarse unos parche curita pa’ curarse el cuero todo fileteado que le dejaron. Pero y la costurera era igual de gansa, porque pateaba la puerta para entrar, le enterró la tijera a la puerta no sé cuántas veces, pero nunca se le ocurrió romper la manilla, o ir a buscar un hacha o alguna cuestioncita. Puro lloraba al frente de la puerta y faltaba nomás que se empezara a tejer un chalequito esperando que la otra saliera. Por último avíspate y véte un tutorial de youtube de cómo forzar una cerradura con un clip o con un pinche, no sé, wachita, te faltaron ver películas.

"Aki iop en el coffee break"

Y pa’ qué decir el resto de los personajes. La costurera mató un montón de gente, básicamente porque a la primera puñalada ellos quedaban como :O me cagó, bueno, moriré. Y la otra ahí, encerrada en el baño, sabiendo que había gente en la casa y ni siquiera gritó alguna cuestión para que la escucharan. HASTA EL GATO ERA TONTO. Pero bueno, igual la mami se ascurrió, pero como hacia el final, ya cuando tenía todo el baño splasheado de sangre, con la guagua a punto de nacer y entera pintada de rojo como Carrie cuando le cae la sangre de chancho. Ahí recién dice “ya creo que ahora sí debería luchar por mi vida”, sí porfa hazlo.

Aún así, quiero hacer una mención honrosa al cabro detenido por la policía porque tuvo que apechugar nomás, cagado de susto y todo, pero terminó siendo el más brígido de todos. El tipo, habiendo sufrido una apuñalada de tijera costurera en el cráneo, no sólo restableció la luz que se había cortado, sino que también se paró como cual zombie enajenado y atacó con todo su sex appeal de muerto viviente. 

Buscando capturas de la película me apareció Fidel Castro

El balance de esta peli definitivamente carga más hacia lo bueno. Sorprende, te presiona, te estresa, te hace palpitar la cuchara y también da un poquito de pena. En suma, yo creo que voy a tener que retomar el Activia porque lisa y llanamente la peli no te permite cagar de tanto que apretai la tripa.

Recomendable para todas las mamis del mundo para que no nos reten, y para verla en esos momentos en que odias a todo el mundo y sólo quieres matarlos a todos.


No recomendable para personas con tránsito lento. Pero tampoco rápido. Nunca se sabe si el gas viene con challa o no.

jueves, 24 de agosto de 2017

MINUTES PAST MIDNIGHT (2016) Parte III

Los "shiguals"

Después de haber tirado 2 entradas del blog a la basura con el 80% de la película, me parece que es hora de rescatar algo decente de este remix de cortometrajes baratos.

El corto Timothy es del español Marc Martínez Jordán. Te conecta con los años de tu infancia, cuando querías que todo lo que dieran por la tele fuera real, cuando querías para ti solo a todos los amigos del mundo porque no tenías ninguno por ver mucha tele, y cuando querías asesinar a tu hermana o hermano mayor para quedarte con sus juguetes. La idea del niño que empieza a ver monstruos o fantasmas y se lo dice a toda su familia pero ellos no le creen y le dicen que vea menos tele, está ya bien consolidada y repetida una y otra vez en las películas de terror, incluso cuando no había tele. Para ver el corto hay que dar eso por sentado, porque no tiene sentido esperar algo nuevo dentro de lo nada nuevo que ofrece. Habiendo hecho el esfuerzo, encontré varias cosas que se pueden rescatar.

Es una noche de babysitting y la clásica adolescente ruda ve la tele con el babysittiado (Simon). El niño está pegado a la pantalla viendo el show de Timothy, un conejo rosado feliz que te da la bienvenida a ser parte de su show porque es tu amigo y no le puedes decir que no. La tipa le pide que le dé el control remoto porque quiere cambiar la mierda de programa que está viendo pero el cabro no se lo pasa. "Que me desh el mando!!" le impone eshpañolísimamente la niñera. Le apaga la tele y lo manda a dormir para irse a fumar un caño tranquila. Lo que ella no sabe es que Timothy es real, y es hermoso porque sólo aparece en la pieza del cabro chico, sin ninguna explicación ni ninguna razón que lo justifique. No, Timothy es real y qué  paza, Timothy es la cumbia y no tiene por qué pedirle permiso a ningún director de terror para salir de la tele y a aparecer en la realidad que uno ve dentro de la tele. Pura alteridad.
Como pueden ver, Simon ya tiene cara de conejo, por eso es amigo de Timothy

El niño va donde está Sonia (la niñera) fumándose el caño pero no le presta atención, sólo le dice que llegó Timothy, quien es más importante que la marihuana. Y acá también es fantástico porque Timothy aparece ahí, frentecito a la mamerta, y ella lo ve, abrazando al niño, y más encima habla con el mismo tonito ñiñi que en la tele: "HOLA". A la pobre cabra se le cayeron los calzones y agarró altiro el teléfono para pedir ayuda, y Timothy ahora aparece con un mazo en sus manos de conejito. Ahí mismito hace bolsa a la niñera, por maleducá, por mala amiga, por maraca, salpicándose de sangre de niñera con THC, riéndose así jijiji con música maravillosa de fondo. Cuando entra su amigo a la sala con un par de zanahorias que había ido a buscar a la cocina, ve la escena y se les cae de las manos en cámara lenta. Qué maravilla.

"ZANAHORIAAAASSSSS!!!!!!!"

El humor de esta cuestión me recordó mucho al de Happy Tree Friends con esta mezcla de la ternura y sadismo, esa felicidad enferma que al final termina siendo más soportable que la felicidad misma (por eso les gusta tanto hacer estas películas). Es absolutamente ridícula en el sentido de que no busca una línea argumental sólida, sino que pretende simplemente contar la historia de cómo es el show de Timothy, y el protagonista es Timothy, y es un conejo con un mazo y habla tiernito. Timothy es el rey. No hay pero que valga. La música acompaña perfecto en esta intención de producir una sensación disruptiva entre lo infantil y lo gore, pero no de la típica onda cajita musical ni muñecas cantando las manitos. Insisto, el recurso musical no es nuevo, ni nada lo es, pero lo hacen funcionar de una manera aceptable y entretenida.

El show de Timothy con los SWATS en la casa

Viene el últimoo eeeeh!! Este se llama Feeder, dirigido por Christian Rivers, y se trata de un pobre músico perdedor que se bancarroteó, se quedó sin manager y tuvo que cambiarse de casa a una pocilga cochina. En la pocilga continua vive una rulienta buena onda que le va a pasar su aspiradora y su trampa para ratas en vez de llevarle galletitas de bienvenida al vecindario. El tipo mientras se va instalando en su pocilga escucha un CRCH CRCH que viene de un mueble en la pared cerrado con unas tablas así que obvio que el hombre las saca y ve que adentro hay una enrredadera de espinas que es como... el monstruo. Esa fue la conclusión a la que llegué, una enredadera, porque lo demás eran dibujitos y no tenía nada característico que pudiera levantar sospechas. En verdad ni idea qué es. Pero de que es malo es malo.

Te miro pero no te entiendo

La verdad es que el músico perdedor no es perdedor, es que es un artista incomprendido que estaba pasando por una época de bloqueo creativo. Cuando ya se equipó con todo, se puso a componer pero era como si hubiese estado tratando de cagar después de comerse una hamburguesa de pizza con torta de chocolate y con papas fritas, así que no pudo concretar ni una hueá, hizo añicos su guitarra (la cual quizás le hubiera arrendado una pocilga mejor), se tomó todo el copete que tenía, se fue a piso y despertó al día siguiente.

Lo curioso aquí es que parece que el piso de la pocilga era un piso edición limitada del Homecenter que tenía la peculiaridad de ser controlado por la enredadera de espinas, la cual le dejaba dibujitos al artista incomprendido para que los viera. O a lo mejor la enredadera de espinas tenía su propia línea de pisos en el Homecenter. Quizás por eso las enredaderas son tan odiadas y generalmente las cortan, porque como no sirven para hacer madera, como sí sirven los árboles, no se hacen pisos de enredadera. Entonces son castigadas por la sociedad y así es como la gente se pregunta cómo es que hay una enredadera maligna en mi casa. Insensibles.

La enredadera haciendo mejores a los artistas pero que dibuja como el forro

Bueno, ese día lo que apareció dibujado en el piso era un ratoncito, y el tipo se dio cuenta de que poniendo la versión real encima de lo que estaba dibujado, el piso lo absorbía a la dimensión de las espinas dejando sólo un charquito de sangre detrás. Pero con esto se le iba el bloqueo y se transformaba en un rockstar master compositor estrella seco. El manager lo volvió a llamar pa' chuparlo entero y pa' hacerlo más famoso y apetecible. Entonces, la enredadera le iba pidiendo más y más cosas, agrandando más y más el dibujo, hasta que la cosa se va fuera de control y la música ya no importa más que cada tributo a la enredadera. Pero resulta que, cuando el tipo se pega el alcachofazo y deja de ser tan sobrao y decide irse de ahí, se da cuenta de que la vecina buena onda es pintora de pinturas con pintura azul, onda sólo azul. Ella también es artista, es vecina, chanchan... Pero nunca encontró raro que hubiera esa hueá de espinas en su casa.

Es que este amor es azul como el mar azul...


A fin de cuentas, creo que El Alimentante es buena porque no identifica demasiado materialmente la fuente del horror, ni tampoco la subjetiviza demasiado. La enredadera es el problema, o al menos el orígen, sí... pero o es el piso? O es el espíritu de un ratón muerto por las espinas que crecían en la pared de la pocilga? Pero esta ambigüedad es igual de mala porque nunca queda claro cuál es el problema de fondo, entonces da la impresión de que para no explicarlo, se les ocurrió hacer eso y dejarlo ahí. No existe ninguna relación entre las espinas, los sacrificios y el proceso creativo de los artistas y esa es la falla mayor. Y ponte tú fuera un símbolo de alguna hueá, lo único que puedo pensar es que las espinas vendrían a significar algo así como los sacrificios que los artistas deben hacer para captar la belleza en sus creaciones, y para recordarlos tienen que quedar grabados en el único lugar donde siempre lo van a ver porque siempre van a estar: en el piso. Convincente, pero no tanto.

Por otro lado, las decisiones de los personajes tampoco son creíbles, las conversaciones son como conversaciones de whatsapp, etc. Dentro de todo el corto no es tan malo como otros, pero sí tiene bastantes fallas que no permiten seguir lo que va sintiendo el personaje central. A diferencia de los otros cortos, los errores que se cometieron acá son muy solucionables, porque algo de patas y de cabeza hay, sólo que los órganos los pusieron mal y el producto final no sobrevivió.

En su total, recomiendo ver los cortos en situaciones como estar en un taco, en la micro al lado de un hueón hediondo, al saber que tu polola/o te cagó, o en la fila de los microondas de tu Universidad.

martes, 22 de agosto de 2017

MINUTES PAST MIDNIGHT (2016) Parte II


Poker Face

Los cortos que me dejaron con carená. Son de esos pedazos de información que te rebotan de la mente y no se almacenan en ninguna parte del cerebro, como mono tocando los platillos, simplemente destacan por su capacidad de inspirar apatía y poker facemiento.

Crazy For You de James Moran es una historia de amor que trata con todas sus fuerzas ser una comedia romántica retorcida, pero lamentablemente no les resultó. Hay un tipo en su auto mirando por la ventana a una loca, se enamora a primera vista y la empieza a jotear desde ahí, sentado en el auto. La cabra me dio más susto que la chucha porque es súper "guapa", pero en el sentido chulo de guapa. Es la chica de James Moran, pero yo diría más que era del MoranDÉ (jejejeje). La chulaguapa washita carnúa, con dientes pepsodent y litros de maquillaje, se calienta altiro con el tipo y se pone jiji, y le acepta altiro la invitación a salir. El joteo más rápido de la historia.

Pero algo que la doña no sabía es que el tipo tenía un trauma heavy metal de la infancia, y es que por ver a un asesino con una corbata de lunares matando a su padre, se transformó en un asesino obseso-compulsivo que cuando ve cualquier persona usando algo con lunares, se lo pitea. Lo apuñala con cualquier cosa que tenga a mano. Lo llevai a una expo de puntillismo y se corta la pichula. Obviamente, en el corto aparece a cada rato alguien usando algo con lunares para pasar a la acción, pasando por alto que las niñas hoy en día usan florecitas vintach y calzas lisas con banano, e ignorando que los hombres usan cualquier weá, menos lunares. Pero paciencia me decía yo dentro de mí, no tienes que juzgar a tu prójimo.

En la encuesta de asesinos TOC de James Moran un 90% piensa que las rayas inspiran menos impulsos homicidas que los puntos

Tanto pero tanto aparecían los lunares en la vida del protagonista, que cuando empezaron a tener citas románticas con la rubia Morandé, tenía que pedirle permiso a cada rato para ir a echarse al que viera usando ropa puntiá. Aquí es cuando el loco empieza a cuestionarse realmente la naturaleza de su obsesión porque está tan enamorado que quiere rehabilitarse y dejar de matar a gente con lunares para garcharse a la mina en paz. Pero un día es invitado a la casa de la rubia, y la hueá es que, sorpresa, TODA su casa está hecha de lunares. TODO TIENE LUNARES. Miren por el amor de Jehová

Cualquier punto soa Morandé

Pero el amor fue más fuerte. (No el de Jehová, el del hueón). Supongo que ya todos se imaginan qué hizo.

El próximo Poker Face representa tan bien su categoría que de hecho les voy a revelar que estamos lidiando aquí con puros poker faces, pero los reales poker faces, nada de Lady Gaga no señor. Éstos son los reyes de la expresión humana. De la complejidad emotiva facial nervial acuática proverbial caterpiana. El secreto de esto es que los personajes son marionetas y no personas (lo siento si los desilusioné), entonces le da un toque especial que fue lo único que salvó al corto de irse al water con el resto de los cortos. The Mill at Calder's End (Kevin McTurk) es básicamente la historia de una maldición transgeneracional que afecta a la familia del protagonista el joven Abraham Lincoln (en verdad no es él u.u) y trata de romperla. La maldición consistía en cuidar una hojita de papel amarillento tan viejo que ya ni se veía lo que decía la maldición, pero eran puros glifos que denotaban maldad y los cuales generalmente se pronuncian aaaszzzaszzasaszzazzzz.

Esas patillas de la perdición

El objeto que contenía la maldición maldita era el maldito molino de Calder, el cual era una fosa común de cadáveres del espíritu maligno que residía en el papelito: la pelá de Chernobyl. El joven Lincoln logra enfrentarse a la muerta, y después de derrotar a su mascota, el perro hecho de palitos, quema el papel de la maldición y entonces la pelá se vuelve a morir. Los abuelos y tatarabuelos y tatatataratartatrbuelos del gallo se pegaron la paja de cuidar el papel y de dejar que gente del pueblito se muriera porque no se les ocurrió quemarlo. Ok, entiendo.

La pelá del Molino de Chernobyl

Ghost Train es de Lee Cronin y gira en torno a dos amigos de la infancia que vuelven a visitar un parque de diversiones satánico abandonado al cual habían ido cuando shigos. Particularmente, fueron al equivalente de la casa del terror de Fantasilandia, con la diferencia era más oscuro que el negro , más terrorífico podrido y estaba lleno de calaveras con las mandíbulas más abiertas que tu xxxxxx. La cosa es que cuando eran shigos se pitearon al amigo más pollo del grupo porque la casa del terror se lo tragó en un carrito por culpa de los otros dos, porque era pollito, quizás. Pobechito. Entonces, 30 años después, los dos volvieron a la casita del terror para hacerse los melancólicos arrepentidos, sentir la negrura del carrito de terror en su interior y sufrir la pérdida de su amigo pollo.


Acá hay que señalar que el Fantasilandia satánico está igual 30 años después de todo lo que pasó. Está igual de negro, igual de paupérrimo, la calavera general con la misma facha y hasta con la misma cantidad de hojas secas en el suelo. La única explicación para esto es que simplemente la muni no dio abasto con el presupuesto para arreglar el Fantasilandia así que le entregó la plata al centro de madres de la comuna para que fueran a hacer sus Kermesses a la zapla.

Bueno, a pesar de eso, menos mal que no hicieron nada porque, cuando los dos amigos del año hacen funcionar de nuevo el carrito del terror, aparece su amigo muerto que parece que se quedó dormido adentro y estaba igual de shigo que antes. Al igual que el Fantasilandia, el cabro no cambió nada, sólo estaba blanquito. O sea, a la mamá tampoco le dio el presupuesto para mandarle unos super 8 que sea ni para hacer que lo buscaran. Me imagino que al cabro le debe haber dado rabia así que en vez de pollo se transformó en chancho, lo supongo porque cuando se come a uno de los amigos hace cuiii cuiiiii. No tiene ninguna otra ciencia y tiene la misma falta de clímax que The Mill at Calder's End, resutando en una mera historia como recortada de otra más grande, estática y descriptiva, sin apego hacia los personajes, ni hacia la historia en sí. Un poker face, en resumen.

No teman, en la tercera parte de esta hueá latera vienen los dos títeres que quedaron con cabeza. xoxo

domingo, 20 de agosto de 2017

MINUTES PAST MIDNIGHT (2016) Parte I


“Minutes Past Midnight” me interesó porque es un remix de historias de terror que mezclan varios géneros, cada uno con su director respectivo. La película dura 1 hora y media y se divide en 9 cortometrajes de terror. No sé pa’ qué tantos, te encargo la pega de editarlos todos. Como son caleta pensé en agruparlos según el sentido de su existencia.

No veai esta mierda


A ver, cómo te lo explico… Simplemente no sé, no puedo imaginar cómo se puede gastar energía humana, plata y litros de kétchup en tanta basura. El pedazo de feca más grande es Roid Rage de Bryan Lightbourn porque se trata literalmente de un tipo que tiene una anguila asesina en el ano. Es como una parodia de las parodias de las películas y series policíacas, entonces la historia es básicamente un grupo de jiles detectives inútiles que buscan al asesino serial que deja en sus escenas del crimen cualquier chocolate, pelos púbicos más negros que su mismo hoyo, y una pomada de hemorroides que por supuesto se llama "CORRECTUM". Cuando la manga de hueones lo encuentran en la consulta del doctor de ano, la anguila ya se había comido la cara del doctor y al otro le sangraba el poto como si estuviera con la regla inversa. Y yo ahí le puse pausa, salí al patio y le grité a diosito que por qué. ¿POR QUÉ SEÑOR POR QUÉ? Más encima, es el corto MÁS LARGO DE LA PELÍCULA, así que yo no vi más, me salté al siguiente. Es la peor basura que he visto pero de aquí en adelante, tranquilos, ya no es tan terrible.
El bebé alien que nació por el lado equivocado

En Awake, de Francisco Sonic Kim (el mejor nombre dedirector) pusieron a un niño con un tajo en la zambeca de protagonista. Los papás del cabro estaban angustiados por el pobre porque al parecer tenía problemas neurológicos. Al cabro le patinaba el coco así pesao. Entonces este tajo hizo que el niño se empezara a transformar en un niño sádico sediento de sangre que abrió y pisoteó a un perrito que apareció herido de la nada (mil puntos menos por esta escena) y después mató a los papás. Fin.

Never Tear Us Apart (Sid Zanforlin) es súper súper ingeniosa porque el título hace alusión a su doble significado. Uno es "nunca nos separes" así como de las novelas románticas donde dos tórtolos se aman infinito pero al final igual la pareja se termina odiando, y "nunca nos despedaces". Jejeje clever clever. Dos tipos se encuentran con una casucha en un bosque donde hay una pareja de viejos caníbales, los pillan, el viejo sale con un hacha, la vieja sale con un machete y dice "carne frescaaaaaa" con cara de caníbal. Escena de persecución. Cuando llega la parte en que se esconden detrás de un árbol pensando en que los perdieron, el más saco huea se pone a hablar y de repente SSHWIINN se le parte el rostro en dos con el hacha (debo confesar que esta parte me dio risa). Después el otro tipo, a punto de que lo mataran los viejos, les dice "Esperen! Soy hijo de no sé quién!" y les muestra una verruga asquerosa que tiene en el cuello con dos hoyos como si le hubieran enchufao algo. La vieja le revisa el cuello al viejo y sí, tenía lo mismo. Chan. El tipo todo wtf dice "Abuelo? Abuela?" Y listo, abrazo familiar. Never tear us apart (y).

Policarpo Avendaño antes de trabajar en 31 minutos

El último corto de la película se llama Horrific, de Robert Boocheck y empieza con el típico chancho cochino que vive en un trailer con los calzoncillos abajo y makakeándose viendo a una mona pilucha haciendo el ula-ula en la tele, que quizás debiera tratarse de un tipo de porno de gimnasia artística. Onda quizás en otras escenas aparecían monas afirmando la cinta con los cachetes del potito y dibujando ochos y todo eso. No sé, pero el chancho de repente escucha que su mascota, una cabra, hace IIIIIIIIII y el loco sale a ver qué le pasa. Ahí estaba la cabeza de la cabra, en el suelo, y los huesitos chupeteados. ¿Le suena conocido? A mí sí. En ese momento lo supe y la grasita de mi corazón casi me tapa las arterias y entré en estado de negación. Nonono, no creo que sea. Pero el tipo entra al trailer, la cámara le hace zoom a la cara en primer plano y dice:"EL CHUPACABRAS".......


Horrífica tu basura de creación.

viernes, 18 de agosto de 2017

GET OUT (2017)


Una de las películas más esperadas de este año. Get Out, del director debutante Jordan Peel, recibió buenas críticas de los entendidos en el suspense y el horror, sobre todo por su anclaje en el tema racial y por las jugarretas que hacen girar constantemente la trama como “The Gift”, “The Invitation”, y otros THE.

Se sabe que la discriminación por ser de color sigue teniendo cabida en las cabecitas pequeñas de ciertos individuos que no pueden comprender todavía que la piel da lo mismo. Esta película hace un trabajo chido para poner en ridículo la lógica xenofóbica de los blancos y por fin el shocolate triunfa. No sin kétchup. En todo caso por alguna razón estuve largo tiempo mirando la peli a huevo porque el tema es delicado, porque soy sensible como un hámster con marcapasos, así que la vi sin saber mucho de qué se trataba. En general, eso ayuda.

El chiquillo protagonista Chris, que es “el negro” en cuestión, tiene una relación super ñuñú con la blanca de su polola con chasquilla, Rosa. A los 5 meses de ñiñiñiñi a los babosos les dan ganas de ir donde los papás de la Rosa y el compadre está nervioso porque no sabe si sus viejos lo van a morir por ser negro. Pero es que de verdad le complica demasiado, y lo entiendo porque el compadre es negro negro negro. Para calmarlo, la Rosa le dice convincentemente que su papá votaría por Obama dos veces y el Cristóbal se tranquiliza. OK.
La chasquilla y el negro riéndose porque son súper felices en su amor interracial

Aquí quiero decir algo muy importante. En el camino al lugar en cuestión, chocan con un ciervo. Siempre en las películas de suspenso o thrillers, para no mostrar sólo que viajan en la carretera, hacen que un ciervo se cruce y lo matan y los locos tienen una epifanía y después ven al ciervo en todos lados. Es como que contrataran al mismo ciervo de extra para que lo atropellen y le pagan con semillitas para que no tengan que cruzar la calle y correr el riesgo de que los atropellen de verdad. Sólo quería decirlo. Estoy en contra de que sea siempre el ciervo el recurso del jumpscare en la carretera. Ocupen un caracol, no sé. Por fa.

La casa de los viejos de la Rosa es el apartheid pero el apartheid de la buena onda. Tienen a los negros como esclavos disfrazados de jardineros y mucamas pero tienen derecho de irse a acostarse cuando se mandan una cagá y andan siempre sonriendo como la Barbie de Toy Story.
"Mil besos mil besos besos mil besitos besos besitos"

El Cristóbal se da cuenta de eso porque anda con la pera todo el rato porque es negro. De hecho, toda la película se trata de lo negro. Esa weá es increíble. Son como mil indirectas que le hacen al pobre black Chris a cada rato que lo hacen sentir como el forro, porque como él no sabe que es negro, parece que tienen que recordarle todo el rato que no se ve por ser tan negro. Faltaba nomás que hiciera caquita y que le dijeran “Vi tu caca en la cámara de vigilancia del baño, era negra.”

La mamá de la Rosa es psiquiatra y los tiene a todos hipnotizados como palitroque porque hace sonar una tacita y habla despacito. Te manda al hoyo de tu consciencia para que te quedís ahí viendo por una tele lo que pasa en la realidad, mientras que por fuera erís la Barbie de Toy Story (véase la imagen anterior para sentir terror). Es notable la escena cuando ella hipnotiza al Cristóbal, se va en la volá psicodélica ashí como que la entiendo ashi. La cosa es que de ahí en adelante el asunto se pone más incómodo que pollo atravesado. A todo esto, la Rosa se hace la Larry con todo lo que está pasando y hace como que se abandera por la negrura y dice cosas como “ay putcha que es tonto mi papi no lo pesquís” “ay, que lata que toda mi familia nazi venga a la casa pero putcha estamos juntitos muacs te ami”. Y el Cristóbal, como está baboso por la loca, le dice a todo que sí.

Los resutados de la terapia de la tacita

Cuando llega el resto de la familia y la casa se llena de blancos devoradores de negros el Cristóbal llega al pick de la paranoia y empieza a pedir ayuda porque de verdad que está atravesado el pollo. Entonces llama a su amigo Black Rod para compartir su desgracia. Rod es bacán porque es la encarnación de los Panteras Negras pero en versión guatón simpático que siempre la tuvo clara con los blancos y no tiene miedo de quedar como chaleco de mono al decirle a todo el mundo que los negros están en peligro de extinción por culpa de los blancos. El compadre le dijo desde el principio al Cristóbal que no se metiera en la casa de la polola, que le podían chupetear el hoyo en cualquier momento o convertirlo en esclavo sexual, pero ni él ni nadie le creyó y al final todo lo que dijo era cierto. Mientras, el Cristóbal ahí tratando de hacer entrar en razón a los esclavos negros diciéndoles que son negros y watsap bro wake up man yo yo are you listenin to meeee pero nada le resulta. Uno de ellos, la sirvienta principal, está especialmente desconfigurá porque se nota en el fondo que sí cacha al Cristóbal, pero no puede dejar de sonreír maniáticamente. Este personaje me gusta bastante, y la actriz se luce con la mezcla de emociones. Realmente da a entender que está chapico, pero no puede salir de su chopikez. Destaco la brillante escena en que el Cristóbal la encara, le dice que se siente nervioso de estar en medio de tantos blancos, y la negris se pone a llorar pero después se pone a reír y le dice “No. No. No, no, no. Nononononono”. Y ya con eso nomás te meai.
La negris bugueá

Ya la situación no puede ser más evidente. Al negro se lo van a garchar. Le dice a la chasquilla que es urgente irse, pero no le dice mucho más. Justo en ese momento, no días antes, justo cuando todo es un circo de negros, no antes, el Cristóbal encuentra las fotos donde sale la polola como con 39249324 pololos negros, con el jardinero y con la negra “Nonono”. Pero el pastel igual la espera para irse, entonces cuando baja lo pilla toda la familia y ahí ya cagó. Es muy chistoso cuando la chasquilla golosa hace como que busca las llaves para salir de la casa, preguntándose qué está pasando, polola hasta el final, pero ya cuando es insostenible dice “No te puedo pasar las llaves sorry hahahaha”. En fin, todo lo que queda de la peli es el survival del Cristóbal luchando por su vida y su negrura. El final es épico, la gloria del poder negro en su máximo esplendor opaco.
Grande Rod washo pelao, el Sam Gamyi negro

El suspenso que logra producir Get Out es bien auténtico respecto a otros thrillers del tipo conspirativos, porque tiene una mezcla de terror psicológico que uno comprende y permite imaginar lo que viene después, pero con expectación. A pesar de que la trama es predecible, la forma en que avanza de todas formas logra mantener la atención, y eso es muy difícil de lograr. Los cuadros son bastante limpios y dejan ver claramente lo que se está invitando a observar, un recurso muy bien utilizado que ayuda a guiar la experiencia de la paranoia y con el que se puede prescindir de los jumpscares baratos. El toque del humor le suma momentos de distensión y me produjo una curiosa sensación de familiaridad con el tipo de bromas que aparecen en los personajes "negros", como Dr. Doolittle, el marihuanero de Scary Movie, algunos personajes de Will Smith, etc. Siento que rescatar este tipo de humor otorga un reafirme en la identidad de la producción de color, sin que por ello se diferencie o excluya, en el sentido negativo, de otros estilos

Muy recomendable para los haitianos para que se cuiden de los chilenos pillines.

jueves, 17 de agosto de 2017

THREE EXTREMES (2004)


Saam Gaang Yi o Three Extremes es una recopilación de tres cortometrajes, cada uno dirigido por un director diferente: Takashi Miike el gran gorila terrorífico que hizo Ichi the Killer y Audition, el director chino Fruit Chan, y Chan-Wook Park, el coreano que nos devolvió la esperanza de un mañana mejor después de ver su obra más conocida: Old Boy. Si tuviera que ordenar a los cabros de mayor a menor expectativa quedarían: Chan-Wook Park, Takashi Miike y Fruit Chan. De hecho, bajé la película sólo porque estaban los dos primeros y no podía creer cómo no había escuchado de una película de ellos del año 2004. Otsea. Después de que la vi, se me revirtió toda la hueá.
El primer corto recibe el nombre de “Dumplings” y la dirigió Fruit Chan. Antes de decir cualquier cosa quiero decirle a los chiquillos pro-vida que no necesitan saber más, véanlo. Tú que estás leyendo, baja la película y vela altiro, cierra esta huéa. No te vas a arrepentir.

Bueno, se trata de una de estas gallas millonarias que lo tienen todo, pero se están haciendo viejas, sus maridos no las pescan porque andan con las pechugas en las rodillas, y se sienten miserables. La señora ya estaba clara de que la época Sex and the City había llegado a su fin. Y como ni siquiera podía tener hijos para entretenerse, no se le ocurrió mejor idea que ir donde una señora en los barrios bajos de la ciudad quien era conocida por hacer unas empanaditas rejuvenecedoras. No se echa botox, no se echa crema antiarrugas, no se opera. No. Ella va a comer empanadas chinas.

Aquí una foto de la señora comiéndose a un feto con cara de culpa

La señora que cocinaba estas empanaditas estaba loca. Resulta que le aseguraba a la señora ex Sex and the City que era más vieja de lo que se veía. Le dijo: “A ver cuánto me esha a ver?” y la otra le responde “Ay gaia no sé como 30 pero ahí nomás jiji”. Todo gracias a las empanaditas anti-age. Bueno, para no dejar a las personajas en ridículo (estas escenas son súper serias), la resumo rapidito: las empanadas eran rellenas de fileteao de feto. Sí, así como lo lee. La cocinera también hacía de partera en el barrio, y a los abortados los aprovechaba para hacer picadillo de guagua y hacerse un buen pinito. Con eso, hasta la Sarita Vásquez hubiese quedado fina. Está como para llamarla pal’ diechiosho y ofrecerle un puesto pa’ la fonda. Habría chicha de sangre menstrual y anticuchos de placenta ya YA PERDÓN. La otra tipa la descubre en la cocina, se va corriendo, piensa en su miserable vida y se devuelve para comer nomás. 

La segunda parte de la película se titula “Cut”, de Chan-Wook Parque. El protagonista es un mozo acaudalado y exitoso en su trabajo de director de películas de terror malas. Un día, cuando se estaba haciendo un jugo de apio, lo secuestra uno de los extras que había trabajado con él y lo amarra para putearlo por ser tan buena persona. El villano cachetón (nunca había visto a un psicópata tan cachetón) también amarró a la esposa frente a un piano y le iba cortando los deditos cada vez que el señor buena persona se ponía más buena persona. Calcado de Saw pero con escenario Lynchiano en vez de paredes cochinas y un cachetón real en vez del muñeco cachetón. No mucho más que decir. Aunque me enflorece pensar que el psicópata era de la CUT y simplemente estaba luchando contra la explotación y por eso al corto le pusieron cut J

El cachetón peligroso de la CUT

El corto de Miike y último pero no menos importante, “Box”, se trata de… una caja. Pero no cualquier caja. Es una caja japonesa que aparece al principio como diciendo “mushimushi: este corto se trata de mí y estoy maldita bai ”. A los japoneses les gusta ponerle nombre de objetos a sus películas de horror. Que el teléfono, que la tele, que el vhs, que el lápiz, que la escalera, que huarifaifa reptante, etc. Todos se relacionan intrínsecamente con una niña chascona que se peina pa’ adelante, que no puede caminar bien porque se le retuercen los huesos (pavre) y en ocasiones asoma un ojo que delata su adicción a la falopa.

En este caso la niña de la caja era una artista de circo y un día la hermana gemela (churra que también les gustan las gemelas) se enojó con ella por envidia y la metió a la caja y se incendió. El cortometraje sigue la línea del trauma con que quedó la gemela a través de saltos dimensionales entre la realidad y sus sueños. Al final no queda claro si su hermana está viva o no, pero en este tipo de películas el afán occidental de encuadrar todo no aplica. Simplemente está a libre interpretación. Yo creo que a la loca le pasó la cuenta la falopita y la caja no tenía la culpa de ná al final.

Las gemelas chicle

Me gustó la recopilación de los tres países asiáticos porque se puede ver un patrón súper marcado en las películas de cada uno. Dumplings deja claro la influencia de la realidad en China respecto a los abortos por control de población, y también creo que se auto agarraron pal webeo con lo de come guaguas. Si bien puede parecer monótona en cuanto al ánimo y la interioridad de la protagonista, el final es decisivo. En la escena final ocurre un detalle pequeñísimo que me paró los pelitos como no había sentido hace tiempo. Encontré genial que un puro detalle transmitiera tanta wea junta. A mi juicio, el mejor corto de los tres.

Cut me decepcionó un montón porque ya sé que Chan-Wook tiene una obsesión con el tema de la venganza y las torturas. Actuaciones poco creíbles, diálogos inconexos, y la esposa llorando todo el rato con el rímel corrío, nonono. Me aburrí caleta, pero reconozco que la estética era decente. Sorry viejito, el corto pa malo que te mandaste.

Box me gustó en tanto que es interesante ver el lado sensible de Miike. El ritmo es muy delicado, las fotografía es muy tenue, y las partes incómodas remitían al terror psicológico más que al gore. Creo que es una pieza decente del terror nipón dentro de todo. Cada detalle le da su toque innovador.


Recomendable para el momento “quiero ver películas kawaii”.

miércoles, 16 de agosto de 2017

ALIEN: COVENANT




Después de 5 años, Ridley Scott se las jugó en sumar una película más a la franquicia de Alien, los flaquitos cabezones con peinado de salchicha. A pesar de que esta saga sea comúnmente relacionada a la historia de la teniente Ellen Ripley, esta vez se siguió con lo que pasó antes de Ellen Ripley. En mi caso particular, no soy una gran fan de Alien, aunque sí disfruté un par de películas hace varios años atrás (no tantos). Pero respecto a las precuelas que se hicieron después de toda la emoción de las primeras películas, debo decir que lo arruinaron todo. ¿Cuál es la idea de sacar precuelas después de que ya quedó la cagá? Es como que a los creadores les fue tan bien con el asunto que ya no sabían qué mas sacar y lo mejor que se les ocurrió fue "ah pero contemos cómo nació todo así le da más profundidad a la cosa y se entenderá todo somos unos genios!". Bueno, con Covenant me pasó que no entendí nada. Pero quizás no es mi culpa que no haya entendido, porque aunque fuera la maestra de los salchicéfalos, la película por sí misma no entrega ningún dato relevante y está llena de escenas que están de más.

La película empieza con una pieza color blanco futurista minimalista Yoko Ono, con un viejo con toda la pinta de que algo inventó, y el androide estrella que sabe tocar pianito y le hace preguntas existenciales a su creador. Listo. Presentamos al malo.
Después saltan de inmediato a la nave Covenant, donde hay un gemelo del androide que tocaba pianito llamado Walter, cuidando el cajón de los embriones y a la tripulación que está haciendo tuto. No se molestaron en contar más y en 1 minuto la nave se fue a la chucha por una onda espacial, murió caleta de gente, se murió el capitán, y todos lloraron. En el fondo de mí agradecí que fuera rápido, pero no le encontré el sentido de comenzar el drama así, con drama que no produce nada. Después otro tipo tuvo que hacer de capitán (Cristopher), pero nadie lo quería porque andaba con la pera todo el rato.


Guagüita alien

La cosa es que por perseguir una señal que era una cancioncita gringa (probablemente si hubiese sido rusa no habrían ido jamás y todos estarían vivos), aterrizaron en un planeta donde se podía establecer una nueva colonia. Había agua, árboles tipo Jurassic Park, unos trigales raros, y unas caquitas de conejo gigantes que despedían un humito altamente tóxico. Dos cabros se snifearon el humito y listo, instant alien. La primera guagua que nació se paseó a las dos locas que estaban tratando de salvar al tipo contagiado dentro de la nave. Dejó hecho bolsa al señor, y se comió a una de las locas. La otra, como faltó a las clases de tiro en el colegio de tripulantes espaciales, le disparó una pura vez al bebé y con el resto de los cartuchos se pitió la nave y explotaron todos (menos la guagua que salió corriendo). Una de las tipas era la esposa del capitán, entonces pucha que pena.

Los que se quedaron explorando se encontraron con David, el androide que tocaba pianito, y los invitó a refugiarse en las ruinas de ahí y le enseñó a su hermano gemelo a tocar flautita. Ya con el tonito y la cara de esquizoide que David tenía quedó claro que escondía algo siniestro y maligno. El capitán lo cachó en el baño coqueteando con el alien que se comió a la tipa que se había ido a laar. Entonces todo se sabe y nuevamente tienen que luchar por sus vidas de jiles siderales.

David, Christopher y la florcita de la araña que te abraza el rostro

El resto de la película es pura inercia. David era tan consciente de que era perfecto que se puso a inventar aliens y quiso gobernar el mundo, pero el Walter era tan bueno que se compadeció de la raza humana (porque le tenia ganas a la viuda del ex-capitán: Danny) y se peleó con su gemelo en una escena con música de batalla final entre androides cuáticos. Pero no muestran quien ganó, lo cual es una sucia forma de decir que es obvio que el malo sobrevivió y que espérate nomá el giro del final. Todos se murieron por los aliens, incluyendo las esposas que cumplieron el rol importante de generar escenas emotivas y nada más, y sólo quedaron la Danny (versión morena de Danny de El Resplandor), otro sobreviviente, y los conductores de la Covenant que los habían ido a buscar recién. El enemigo final fue el alien magno que conocemos hoy y que había sido creado por David en su oficina (el que tiene un mini-me en la boca que te da besitos). El señor alien había alcanzado subirse a la micro y mató a un par más, y es en ese momento cuando ocurre la mega escena de acción en que el alien siempre muere ;(

Después de todo el peligro y cuando la vida es feliz de nuevo, el David pone a dormir a Danny. Aca justo justo ella se da cuenta de que él no es Walter, porque le preguntó algo que Walter sabía pero David quedó con carená. La Danny se puso histérica pero no pudo salir de la cunita donde se hace tuto porque es anti maña. Como el androide es un villano tan refinado y culto, hicieron que le gustara la música clásica y le pidió a la mamá Covenant que le pusiera Wagner porque se cree un dios que entra al Valhalla. Nada que ver pos David, no cachai na de las plantas y vay a cachar de la cosmovisión vikinga. Finalmente, muestran cómo David es la nueva nana de la nave, y el nuevo cuidador del cajón de los embriones.

David cuando estaba en la pasta

Los efectos especiales de la película fueron bastante buenos, bien dirigidos y las escenas gore estuvieron en su medida justa. Mención honrosa a las tripas al aire de la chica que se había ido a laars la cuerpa.

Creo que las actuaciones pudieron haber sido mejores a no ser por el pobre desarrollo de los personajes. Esto de que existan esposas sólo para que se mueran y que esto dé la impresión de que había un lazo enorme entre la gente uff... No se explica tampoco cómo ni cuándo ni por qué Walter se enamora de la Danny. Es rara la cosa emocional aquí, es como si Scott nunca hubiera tenido polola. O si la tiene la debe tener en su casa haciendo monstruitos.

Recomendable para salir de un aburrimiento fatal.